La temática era sobre Geomorfología, es decir, la interpretación del relieve que encontramos en el paisaje desde el punto de vista de la Geología.
Aquí os dejo con un pequeño vídeo-resumen:
La segunda parada, en Puebla de Valles, nos permitió observar las cárcavas remontantes generadas por la erosión que pierden constantemente materiales arcillosos y conglomerados que vierten hacia las ramblas situadas en su base. Cada cárcava un claro ejemplo de torrente, con su cuenca de recepción, canal de desagüe y su cono de deyección. Y la mayoría de ellas con muros de contención antrópicos (construidos por los humanos) para intentar frenar el efecto erosivo de las aguas salvajes o de arroyada. El pueblo no es que esté situado en un terreno peligroso a corto plazo, pero lo que está claro es que sí es un terreno de fácil erosión, por lo que sus construcciones peligran y tienen riesgo de sufrir grietas que las conviertan en inestables.
La tercera parada nos llevaría desde la presa de El Pontón de la Oliva, y mediante una pequeña caminata de 2 km por el interior del cañón calizo del río Lozoya, hasta un torrente sobre la pared de calizas. Se trata de un torrente diferente a los torrentes de los conglomerados al no tener cuenca de recepción ya que se origina por la surgencia de las aguas de filtradas en las calizas. También observamos la desviación del río producida por una gran roca de caliza caída hasta el fondo del cañón. Allí incluso algunos pequeños inconscientes decidieron intentar tomar un baño, aunque sólo con meter los pies se les quitaban las ganas.
- Conocimientos de geología e interpretación del paisaje.
- Comprensión del medio ambiente y valoración de nuestro entorno natural y geológico.
- Convivencia y experiencias de importancia para los adolescentes.
- Reconocimiento de la importancia de ir bien preparados y organizados al campo.