Las siglas I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación), se pueden aplicar en cualquier ámbito o actividad que se realice. Así que, decidí hacer balance de mi vida profesional como profesor intentando descubrir si había aplicado estas siglas sin saberlo.
Mi formación como profesor comenzó con el curso de profesores (antiguo CAP), pero tuve suerte porque en la Universidad Autónoma (donde lo realicé) ya estaban aplicando una formación más completa y experimental parecida a la actual. Luego, mientras preparaba las Oposiciones a Profesor, continué con el inicio de un Doctorado en Didáctica de las Ciencias. En el que se trataba la figura del profesor y todo lo que englobaba su actividad.
No sólo había estado aplicando mi I+D+i sino que actualmente sigue en marcha y no debería acabar nunca. En dicha investigación he ido encontrando artículos interesantes para reflexionar, que creo que son convenientes de leer, como:
- Las 10 competencias del docente moderno: http://www.examtime.es/competencias-del-docente/?goback=%2Egde_2845660_member_5798065599158439939#%21
- 8 Consejos para ser optimista en tu aula: http://www.educaterron.com/2013/10/8-consejos-para-ser-optimista-en-tu-aula.html?goback=%2Egde_2181223_member_5796223260584591360#%21
- 6 Técnicas de enseñanza que no conocías: http://www.examtime.es/tecnicas-de-ensenanza/
- Recursos TIC para profesores: http://www.totemguard.com/aulatotem/?inf_contact_key=e2d96467a5bd03f43067176423ae2f9bee7a9b3cd42f3fa7e9a5de2743cb6553
Así que, sí, cada uno tiene que ir a su ritmo, pero intentando que los cambios no nos aplasten y las situaciones no nos desborden. La escuela y la educación debe evitar quedarse obsoleta respecto a la sociedad. Y ahí, los profesores tenemos mucho que ver y hacer.
Por cierto, os dejo con una frase que me pareció muy interesante:
“El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento” (JOHN LOCKE 1632-1704)
Salud.