Os adjunto la presentación digital creada sobre Celestino Mutis para la exposición de este “Gigante” que hemos tenido en el I.E.S. Rosa Chacel de Colmenar Viejo (Madrid-España). Fue realizada con Gmail-Drive compartido inter-clases, en la que han participado unos 90 alumnos de 1º de Bachillerato en la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo (C.M.C.):
Así que, basándonos en la frase de Isaac Newton, hemos denominado “Gigantes” a grandes personajes de la historia cuya contribución a la ciencia, o el uso de sus métodos y herramientas (método científico), nos han permitido llegar a la situación actual del conocimiento humano.
Y para investigar a algunos de estos “gigantes” en esta asignatura de C.M.C. se me ocurrió:
- seleccionar una lista de personajes históricos, abierta a más propuestas de los alumnos.
- que cada alumno eligiese un gigante a investigar, siguiendo los mismos apartados de la presentación de Celestino Mutis.
- debían crear una presentación digital, que cumpliese las normas de realización de las presentaciones digitales.
- debía ser creada en Gmail-Drive (como habían aprendido con la presentación de Celestino Mutis).
- compartirla con el profesor, como se enseñó en clase.
- utilizarla para exponérsela a sus compañeros en clase durante un máximo de 5 minutos.
- aprender a publicar su trabajo en el Blog de Aula de C.M.C.
Aquí os dejo alguna muestra de los productos obtenidos:
- Pitágoras:
- Leonardo Da Vinci:
- Severo Ochoa:
- Jane Goodall:
Si queréis ver más presentaciones digitales de diferentes “gigantes” reconocidos en la historia, a continuación os adjunto el Blog de Aula de C.M.C.: http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/davidcmc/
En este blog los alumnos irán publicando su trabajo como tarea obligatoria de esta asignatura durante la 3ª evaluación.
Por supuesto, para que la actividad fuese más completa y todos pudiésemos disfrutar de la investigación de cada alumno, todos debían exponer a su “gigante” con el apoyo de su presentación digital y con un límite de tiempo de 5 minutos:
Finalmente, la evaluación se realiza con una Ficha de Evaluación que es utilizada a varios niveles como:
- Autoevaluación.
- Evaluación grupal por todos sus compañeros de clase.
- Evaluación del profesor.
Bueno, es una propuesta que os hago y que a mí me ha encantado realizar. Además, creo que a ellos también les ha gustado, aunque algunos hayan sufrido más que otros lo del “miedo escénico”. Por cierto, para las competencias lingüísticas esta actividad tampoco tiene desperdicio.